David Nahon, Rosario 1971.

Licenciado en Bellas Artes y practicante de Psicoanálisis. Fué docente en la Cátedra de Crítica de Arte de la UNR. Desde 2006 a 2019 ejercitó la transmisión a partir de seminarios, conversaciones y clínicas en Espacios de arte e instituciones. Como autor, se ocupa de la relación entre disciplinas desde mediados de 1990. Su obra parte de la capacidad del arte para inventar sistemas de representación entre la literatura, el psicoanálisis y las artes plásticas. Entre la literalidad y la alegoría, su trabajo actúa en el territorio fronterizo del museo y el espacio escenográfico del teatro, mediante acontecimientos pensados como artefactos. Interesado por la experiencia de un sujeto que habla y otro que escucha, planea mediante la construcción de distintos acontecimientos reponer el estatuto de verdad a una trivialidad cualquiera

Sus obras fueron expuestas o representadas en Fundación PROA, Fondo Nacional de las Artes, Galería Emma Thomas, San Paulo, Teatro Sarmiento, Palais de Glace, Instituto Torcuato Di Tella, Centro Cultural de España, Museo MALBA, Galería Pivô, San Pablo, Espacio Fundación Telefónica, Museo Juan B. Castagnino de Rosario, Museo Franklin Rawson de San Juan, Museo Emilio Caraffa de Córdoba, Museo MACRO, Fundación OSDE, Fundación Andreani, Centro Cultural España de Rosario /AECI, Museo Ramón Vidal de Corrientes, Fundación ArteBA, Museo Emiliano Guiñazú de Mendoza, Centro Provincial de las Artes, Mar del Plata, Museo de Arte Contemporáneo de Salta y Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas de Santa Fe entre otros.

Desde 2004 escribe textos y catálogos para diarios, revistas, museos y galerías. En 2010 publica la nouvelle “Todo lo que hago es para que me quieran”, en 2015 “Como me convertí en robot”, en 2017 “Nada de esto tiene que ver con vos”, en 2018 “Eso que me pasó no lo había sentido nunca”, “El primer hombre solo”en 2020 y en 2022 “Fantasma

Vive y trabaja en Buenos Aires.